Bienvenidos estudiantes, profesores,padres de familia a nuestro proyecton PARESTIC
“Ser mejores es un compromiso de todos”[1]
La calidad de la educación[2] se solidifica cuando se logra disfrutar el conocimiento y de esa manera interiorizar el saber.
La educación reconoce la urgente necesidad ética y social de no seguir educando en la información y memorización reproductiva, sino por el contrario, en la de motivar y e incentivar la creación y solidificación de aprendizajes significativos[3] en los estudiantes.
En esta línea, es indispensable asumir la educación desde sentidos y significados reales; es decir, se debe hacer posible la vivencia del conocimiento a partir del disfrute y el deseo de aprender día a día, sin olvidar las responsabilidades, inspiradas en una ética y en los valores cívicos que posee todo ser humano, procurando a su vez y de esta manera mejorar los entornos donde se desenvuelven en su cotidianidad.
Por lo anterior, es prioridad formar ciudadanos que manejen saberes, procedimientos y valores propios de un desempeño social competente que conduzcan al desarrollo integral del ser humano.
En este sentido, se necesitan personas que establezcan placenteramente alternativas de convivencia, que más que instruirse para tener un conocimiento específico, se formen para ser y crecer personal y colectivamente; que más que buscar ideologías seguras, afronten la incertidumbre de la pregunta crítica; que en vez de indagar exclusivamente la autonomía individual asuma la moral de la responsabilidad cívica del civismo y la urbanidad[4] a favor de la comunidad en general.
[1] Reflexión realizada por el Alcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama (2004-2007) durante su programa de gobierno.
[2]. Recordemos que se logra construir una sociedad más justa, que cada vez se acerca más al logro de los objetivos propuestos, al cambio total de la ciudad y al crecimiento de la calidad de vida de todas las personas que integran el contexto en general, pues es la educación un punto determinante y una base solida para la construcción de una sociedad digna, deseable y de alta calidad en los nuevos espacios para la convivencia y el conocimiento del ser humano. (Plan de desarrollo 2008-2011)
[3] Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizajes significativos. Infancia y aprendizaje, 131-142.
[4] “El significado que le damos a la urbanidad en este libro, es el estudio del comportamiento de los seres humanos en ambientes específicos y de los conjuntos de normas que para ellos son necesarias”. (Ignacio Abdon Montenegro, 1999)